Desear tener solamente emociones positivas es imposible.
Ante una situación normal, es preferible ser optimista, pero las emociones negativas cumplen una función muy valiosa:nos ayudan a adaptarnos a las dificultades de la vida.
LEER NOTICIA
31 ago 2017
28 feb 2017
ANSIEDAD ¿Tratamiento Psicológico o Farmacológico?
En febrero de este año 2017 se ha presentado en el Ministerio de Sanidad un ensayo clínico que ha comparado el tratamiento psicológico frente al tratamiento con fármacos que es el habitual en Atención Primaria. Las primeras conclusiones del estudio muestran que los pacientes que reciben atención psicológica se recuperan de los síntomas cuatro veces más que aquellos que reciben el tratamiento tradicional mediante fármacos.
En este ensayo clínico han participado 200 investigadores, (entre psicólogos y médicos), que han evaluado a 1.200 pacientes de 28 centros de salud de Atención Primaria en 10 comunidades autónomas.
Los primeros resultados demuestran que la intervención psicológica ha sido:
- tres veces más eficaz en trastornos de ansiedad que el tratamiento farmacológico
- cuatro veces más eficaz en depresión que el tratamiento farmacológico.
En relación a la ansiedad se recupera al 67 por ciento frente al 27,4 por ciento tradicionales; en el caso de la depresión, se recupera al 72 por ciento frente al 24,2 por ciento.
A pesar de que los primeros resultados son prometedores, todavía es necesario hacer un estudio de coste-efectividad para comprobar si este modelo puede ser útil y eficiente para el Sistema Nacional de Salud.
11 dic 2016
Higiene del Sueño para vencer el Insomnio.
Pasé diez años con insomnio hasta que descubrí la higiene del sueño
En este artículo resumimos la entrevista a una paciente con problemas del sueño y cómo lo solucionó:
“Pasé diez años con insomnio hasta que descubrí la higiene del sueño.
Tras superar una época muy larga de insomnio, soy consciente de que debemos cuidar nuestro sueño, cultivarlo, honrarlo como se merece.
Este fue lo que aprendí en la superación de mi problema:
1. Intentar relajarme:
Al principio, en aquellas noches interminables, intentaba pensar en cosas agradables: que si el ruido de una cascada, que si las olas del mar... Pero mi cabeza se daba la vuelta y siempre terminaba pensando en cosas peores: que si las obligaciones laborales, que si las exigencias domésticas, que si están pasando las horas y no me duermo, que quiero dormirme ya, que no hay manera, que se va haciendo de día, que si mañana voy a ser un zombie... Y mi pensamiento formaba un bucle del que apenas lograba escapar durante un rato cada noche.
2. Las pastillas:
Ante mi problema, mi médico de cabecera me ofrecía tranquilizantes. Y, durante una temporada, me vinieron bien, porque me permitieron hilar varias noches de sueño, lo que me pareció un lujazo. Pero tengo la impresión de que las pastillas no resuelven el problema, no son más que una solución temporal. Con el paso del tiempo, las pastillas fueron perdiendo su efecto, con lo que regresé a mis noches mirando al techo.
3. La higiene del sueño:
La higiene del sueño consiste en adoptar unas costumbres beneficiosas para nuestro descanso: acostarse y levantarse siempre a la misma hora, no quedarse hasta muy tarde enganchado a la televisión o al móvil, cenar con ligereza dos horas antes de acostarse, reducir el consumo de cafeína, practicar técnicas de relajación como el yoga, ejercitar la memoria... ¿Verdad que no suena muy complicado? Yo, desde que cumplo con estas normas, estoy disfrutando del sueño como nunca antes.
LEER ENTREVISTA COMPLETA:
VER VIDEO de Sanchis & Jarque – Psicólogos:
VER: Cómo manejar el Insomnio:
12 sept 2016
Suicidio: muertes tan evitables como las de tráfico.
El suicidio es la primera causa de muerte no natural en nuestro país, por encima de los accidentes de tráfico.
Según Julio Bobes, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, el 90% de los casos de suicidios se producen en pacientes con enfermedad mental. La depresión mayor es una de las primeras causas de pérdida de vida en el mundo. La mayor causa de muerte de personas jóvenes es el suicidio.
Hablar del suicidio: El efecto
contagio y el silencio.
Las
recomendaciones de la OMS (que incluso desaconseja escribir la palabra)
fracasan en su objetivo de evitar el efecto contagio.
Se ha
sobredimensionado la repercusión del efecto contagio. "Es como si
dijéramos: no hables de violencia de género, porque eso les va a dar ideas al
maltratador y pegarán a las mujeres".
El psicólogo
debe superar mitos que no son ciertos. Por ejemplo, evitar preguntar al paciente si se quiere
suicidar, porque eso puede darle la idea.
Es una
muerte que queda silenciada. Así es difícil conocer las condiciones de riesgo
de la conducta suicida. Las muertes por suicidio son tan evitables como las de
tráfico, pero hay que investigar sin miedo como en el resto de las áreas.
15 ago 2016
La resiliencia
Hacer frente a la adversidad de forma constructiva y salir fortalecido.
Tarde o temprano, la vida le pondrá por delante una prueba difícil de superar, como una enfermedad, un divorcio o la pérdida de un ser querido .
Hay
tres posibles actitudes ante la adversidad:
1.
Hay gente que se apunta al victimismo echándole la culpa de lo
ocurrido al mundo, a la vida o a los demás;
2.
Otros, se enfurecen y se instalan en una actitud agresiva;
3.
Las personas resilientes que son las que aceptan la realidad y se
adaptan y enfrentan a ella.
Todas
las personas contamos con la capacidad de afrontar la adversidad de
forma constructiva. A esa fuerza interior se la conoce como
resiliencia: superar una situación difícil saliendo
fortalecido de ella.
Toda
persona puede acrecentar poco a poco su resiliencia.
Para aumentar la resiliencia estos consejos le servirán de guía y podrá superar la adversidad de forma constructiva:
2. Adáptese al cambio.
3. Escoja un camino: ¿hacia dónde queremos dirigir nuestra vida? Actuemos después en consecuencia.
4. Busque apoyo a su alrededor. Las personas de nuestro entorno nos ayudan a tener una visión más global de la situación, lo cual revierte en una mejor toma de decisiones.
5. Lleve hábitos de vida saludable. Practicar ejercicio, seguir una buena higiene del sueño o meditar con regularidad ayudan a afrontar los problemas con más energía.
LEER MÁS:
Si
precisas ayuda psicológica solicita información sin compromiso a
Sanchis & Jarque – Psicólogos. Estamos en L´Eliana, próximos
a Llíria, La Canyada y Bétera
10 ago 2016
Divorcios post-veraniegos a go-go
VER VIDEO:
Después de las vacaciones aumentan las crisis matrimoniales. Las expectativas de disfrute fracasadas, los compromisos familiares y la falta de intimidad de la pareja son factores que precipitan los conflictos según Luz Jarque, psicóloga experta en terapia de pareja.
27 jul 2016
Mindfulness y sus efectos adversos
El mindfulness no es una técnica de meditación.
Es una cualidad de la mente que todos poseemos y que consiste en estar atento al momento presente, tanto en lo que acontece dentro de mí como en lo que ocurre fuera de nosotros mismos.
Todo ser humano tiene la capacidad innata de prestar atención a sus experiencias, sin juzgarlas y con total aceptación.Investigaciones científicas como el estudio publicado en 2013 en Journal of Consulting and Clinical Psychology, concluye que la práctica de mindfulness con terapia cognitivo-conductual, reduce un 43% las recaídas en personas que padecen depresión.
Efectos adversos relacionados con el desarrollo de la atención plena.
Está muy bien como ayuda complementaria para superar ciertos problemas de salud mental, pero existen consecuencias negativas.Un instructor incapaz de detectar problemas psicológicos podría despertar los efectos adversos de la meditación. Por eso, es fundamental saber en manos de quién estamos ya que es posible que salgan a la superficie patologías que ya estaban latentes.
El catedrático de Psiquiatría Enrique Rojas, afirma: Desaconsejaría el mindfulness en pacientes obsesivos, aprensivos o que presentasen muestras de excesivo nerviosismo.
VER NOTICIA:
Gracias por leer el artículo. Si precisas más información llámanos sin compromiso a Sanchis & Jarque - Psicólogos en L´Eliana
20 jul 2016
Cómo romper una relación de pareja insatisfactoria.
La gente aplaza lo más posible romper la relación.
Cuando una pareja viene a la consulta con problemas, intentamos ayudarles a solucionarlos. Si todavía se quieren y están dispuesto a hacer un esfuerzo guiados por el psicólogo, las posibilidades de reparar la relación aumentan.
Pero si la relación ya está muy deteriorada, hay que diseñarles un modelo de ruptura que se adapte a sus circunstancias.
El criterio que nos guía es romper respetuosamente y evitar los reproches. Quedar como amigos, aunque se pase por un periodo de distanciamiento, es lo más inteligente. Hemos compartido muchas cosas con una persona y se merece un respeto, aunque estemos dolidos.Mitos de la hipnosis.
A través del espectáculo (el cine, la televisión) se ha creado una imagen limitada, incluso errónea de la hipnosis. Sin embargo, la hipnosis incorporada por el psicólogo a los tratamientos psicológicos puede mejorar la eficacia de los mismos y lograr que los resultados terapéuticos se consigan antes, con menor esfuerzo por parte del paciente.
MITOS SOBRE LA HIPNOSIS.
El estudio científico de la hipnosis en las principales Universidades de los países de occidente (Reino Unido, Alemania, España, EE.UU, Canadá, Australia, etc.), tanto en las facultades de Psicología como de Medicina y Odontología, ha permitido aclarar algunas dudas que tienen los pacientes sobre esta técnica sugestiva, como:
1. ¿Me pueden hipnotizar en contra de mi voluntad? La investigación científica ha demostrado que para ser hipnotizado se precisa de la voluntad del sujeto, de tal forma que nadie puede ser hipnotizado en contra de su voluntad.
2. ¿Con la hipnosis se pierde el control voluntario y actuar en contra de los propios intereses? La verdad, es que una vez en hipnosis, el sujeto está muy alerta a las sugestiones del hipnotizador, más que cuando no se está en hipnosis, así que difícilmente se hará algo que nos perjudique.
3. ¿Me puedo quedar enganchado en el “trance” cuando esté hipnotizado? La investigación ha demostrado que cuando los sujetos hipnotizados han sido olvidados intencionalmente por el hipnotista, ellos mismos han salido de hipnosis por sus propios medios, sin ayuda de nadie.
4. ¿Es la hipnosis una terapia? La investigación sobre estudios de eficacia de las técnicas psicológicas han demostrado que la hipnosis no debe usarse sola, sino que para ser útil debe añadirse a un tratamiento que ya sea eficaz por sí mismo. Entonces, gracias a la hipnosis se consigue acortar la duración del tratamiento o conseguir mayores ganancias terapeúticas.
USO DE LA HIPNOSIS EN LOS TRATAMIENTOS CONTRA EL DOLOR O LA ANSIEDAD: LEER MÁS
25 jun 2016
El suicidio
Entender la situación que vive una persona que desea suicidarse.
Seguramente quisieran vivir la vida de otra manera, sin el sufrimiento extremo que les lleva a morir, porque en el fondo no quieren morir, sino dejar de sufrir la desesperanza vital que sienten.
Las personas que mueren por suicidio sienten que no tienen libertad, que no pueden elegir.
Si pudiesen escogerían vivir la vida, pero sin sufrir.
Si necesitas ayuda, ponte en contacto con nosotros. Sanchis & Jarque- Psicólogos estamos en L´Eliana, cerca de Llíria, Bétera y La Canyada.
VER NUESTRA WEB
LEER ARTÍCULO COMPLETO
8 may 2016
El estrés laboral
El estrés es la segunda causa de los problemas de salud relacionados con el trabajo.
SÍNTOMAS
Sudoración,
palpitaciones, temblores, taquicardia, mareo, nauseas, molestias
estomacales, sequedad bucal, dolor de cabeza, intranquilidad motora…
Si tiene alguno de estos síntomas tal vez sufra estrés.
Las relaciones
humanas y las fricciones del día a día son una de las principales
fuentes esta afección. Un correo electrónico o una llamada
telefónica pueden ser el detonante de una crisis.
Los compañeros
también pueden ser un peligroso acelerador de esta dolencia.
Por su tipo de
actividad, existen algunos colectivos más proclives a padecer estrés
laboral. Profesores de secundaria o personal sanitario entrarían en
esta categoría. También aquellas profesiones que trabajan de cara
al publico o las consideradas peligrosas como bomberos o policías.
¿Cómo se combate?
Si precisas ayuda
psicológica, Sanchis & Jarque – PSICÓLOGOS estamos en
L´Eliana, próximos a Bétera, La Canyada y Llíria. Solicita
información sobre tu problema.
2 may 2016
El cannabis en la adolescencia
Impacto en la Salud Mental del adolescente.
Un consumo abusivo puede provocar síntomas como despersonalización, ansiedad, trastornos de identidad e ideas paranoides.
Los
científicos del National Institute on Drug Abuse (NIDA) de Estados Unidos
acaban de lanzar una alerta sobre los riesgos que el cannabis provoca en la
salud mental y capacidades cognitivas de los adolescentes.
Capacidades
cognitivas: alteración
Según los
expertos, el sistema nervioso central en los adolescentes es más vulnerable a
sufrir alteraciones en su estructura y conexiones neuronales por la
introducción de sustancias exógenas como el cannabis. No se trata solo de
pérdidas de concentración y de memoria que afectan al aprendizaje, deterioro
cognitivo asociado al fracaso escolar, falta de reflejos y alteración de la
capacidad motora o el "síndrome amotivacional" que implica apatía y
desinterés por los estudios y el entorno.
Brotes
psicóticos.
La
alta concentración de tetrahidrocannabinol (THC) presente en la marihuana aumenta
el riesgo de sufrir en un futuro brotes psicóticos y -en casos de
predisposición genética- esquizofrenia.
La
posibilidad de desarrollar psicosis funcional y esquizofrenia es más alta en
aquellos que tienen una vulnerabilidad previa. Estas personas, sin tomar
cannabis, puede que no hubieran desarrollado la enfermedad psiquiátrica, pero
el cannabis es un disparador. Además, no es lo mismo que la enfermedad mental
se manifieste en la edad adulta a que suceda en la adolescencia, porque
afectará no solo a sus estudios, sino también a su evolución personal.
Si un
adolescente empieza a fumar de forma habitual antes de los 15 años tiene cuatro
veces más posibilidades de desarrollar una enfermedad mental antes de los 26
años.
Gracias por leer el artículo.
Si precisas atención psicológica, Sanchis & Jarque - Psicólogos estamos en L´Eliana, próximos a Llíria, Bétera y La Canyada.
22 abr 2016
Diabetes y problemas psicológicos.
Los pacientes con diabetes presentan con frecuencia problemas como ansiedad, depresión, falta de energía, disfunciones sexuales, dificultades laborales y sentimientos de soledad.
DEPRESIÓN
Los estudios demuestran que las personas con diabetes tienen un riesgo mayor de depresión que las personas sin diabetes. Es natural sentirse depresivo acerca de tener una enfermedad progresiva por el resto de su vida.
Si está deprimido y no tiene energía, es probable que lo abrumen las tareas como medirse la glucosa con regularidad.
ANSIEDAD
La ansiedad acerca de su diabetes es una reacción común.
Podría sentirse preocupado acerca del impacto que la diabetes tendrá en su vida. También es muy común culparse a sí mismo por un estilo de vida poco saludable.
Si siente tanta ansiedad que no puede controlarse le será difícil alimentarse correctamente. Esto tendrá un impacto en su nivel de glucosa.
CAUSAS FÍSICAS
Quizá haya una causa física para su depresión. El mal control de la diabetes puede causar síntomas parecidos a los de la depresión. Durante el día, un nivel alto o bajo de glucosa en la sangre puede hacer que se sienta cansado o ansioso. Un bajo nivel de glucosa también puede producirle hambre y hacer que coma demasiado. Si le baja la glucosa de noche, le puede alterar el sueño. Si le sube la glucosa de noche, quizá se levante con frecuencia para orinar y luego se sienta cansado durante el día.
CAUSAS PSICOLÓGICAS
Si descartan causas físicas, lo más probable es que su médico lo mande a un profesional de la salud mental, un psiquiatra o a un psicólogo.
En general, existen dos tipos de tratamiento para los problemas psicológicos:
Psicoterapia o tratamiento psicológico
Medicamentos antidepresivos y ansiolíticos
Evaluación psicológica de pacientes con diabetes: LEER ARTÍCULO
Si precisas tratamiento psicológico, somos un centro reconocido por Sanidad y con profesionales especializados en salud mental. Estamos en La Eliana, próximos a Llíria, Bétera y La Canyada. Llámanos y te informaremos de nuestros tratamientos para niños y adultos.
Gracias por leer el artículo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)