Páginas

23 sept 2015

El poder de la mente en el cuerpo y el efecto placebo



 

 

El poder de la mente en el cuerpo y el efecto placebo

Un estudio publicado en 1998 por la Asociación Americana de psicólogos sobre el tratamiento a personas con depresión mostró que alrededor de un 25% del progreso de quienes tomaban antidepresivos se debió a la remisión espontánea, el 50% al efecto placebo y solo un 25% al medicamento.

Existen también estudios que muestran un porcentaje mayor de éxito entre un tratamiento real a un grupo de pacientes que han sido cuidadosamente informados de en qué consistía que a otro al que el doctor les despachaba el medicamento sin darles explicación.

En conclusión:
-la expectativa que tiene un paciente de ser curado suele influir en la sanación, y
-la relación del médico con el paciente podía tener ciertos efecto curativos.


LEER ARTÍCULO COMPLETO

15 sept 2015

¿EL MÓVIL ES UN RIESGO PARA NUESTRA RELACIÓN DE PAREJA?


Si respondes a este sencillo test podrás comprobar si el móvil puede tener efectos nocivos para tu relación de pareja 

1. Durante una comida, mi pareja comprueba su móvil.
2. Mi pareja coloca su móvil a la vista cuando estamos juntos.
3. Mi pareja se queda con el móvil en la mano cuando está conmigo.
4. Cuando el móvil pita, mi pareja lo saca aunque eso signifique interrumpir nuestra conversación.
5. Mi pareja mira a su teléfono mientras me habla.
6. En nuestro tiempo de ocio, mi pareja usa su móvil.
7. Mi pareja no usa su móvil mientras estamos hablando.
8. Mi pareja usa su móvil cuando salimos.
9. Si hay una pausa en la conversación, mi pareja mirará el móvil.

Si deseas leer el artículo completo haz click  AQUI

En el siguiente DVD puedes ver un reportaje en TVE  en el que intervienen los profesionales de Sanchis & Jarque - PSICÓLOGOS explicando las adicciones a las nuevas tecnologias:  VER MÁS: DVD  


Si necesitas consejos para los que abusan del móvil y quieren dejar esta adicción, poco a poco, y volver a recuperarlo como medio de comunicación y no de evasión, puedes ver este artículo.


24 ago 2015

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

¿Cuándo se debe solicitar ayuda psicológica?

Algunas señales que nos indican que necesitamos ayuda de un psicólogo son:
- Nuestro bienestar está en peligro porque vivimos una situación que nos desborda.
- Creemos que no tenemos suficientes recursos personales para hacer frente a lo que nos desequilibra emocionalmente.
- Nos sentimos atascados en la situación problemática, a pesar de los intentos realizados y del tiempo prudencial transcurrido,
- Percibimos que no tenemos control sobre nuestras propias emociones.
- Tenemos dificultades de relación con otras personas y no sabemos cómo solucionarlo.

A modo de ejemplo,  indicamos los problemas más frecuentes que presentan nuestros pacientes y nosotros les ayudamos a solucionar en la Consulta de Psicología:

LEER MÁS

LEER MÁS

LEER MÁS


LEER MÁS



Puede solicitar información llamando al 961656549

NUESTROS PROFESIONALES




PSICÓLOGOS en L´Eliana

Teléfono: 96 165 65 49




NUESTROS   PROFESIONALES


Carlos Sanchis Fernández de Córdova.
Psicólogo. Nº colegiado CV-9908




Luz Jarque Gómez.
Psicóloga. Nº Colegiada CV- 9450














En la Consulta de Psicología  será atendido por nuestros profesionales que disponen de alta cualificación académica y laboral:
  • Licenciados en Psicología por la Universidad de Valencia 
  • Titulación universitaria de post-grado: Máster en PSICOTERAPIA
  • Formación complementaria en hipnosis clínica, dolor crónico, bullying,etc.
  • Inscritos en el Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia.
  • Trabajan como facultativos especialistas en Psicología para las compañías de seguros médicos privados DKV, CASER y ASEFA.
  • Colaboran con la formación práctica de estudiantes universitarios de Psicología.
  • Profesores colaboradores del área de Psicología y Recursos Humanos de escuelas de funcionarios públicos del sector sanitario, policial y de administración general.
  • Profesionales colaboradores de programas de TVE en materias relacionadas con la salud mental.
  • Colaboradores en revistas dirigidas al público en general, en las secciones de salud mental.
La consulta de Psicología  está en L´Eliana desde el año 2007 y es un centro sanitario autorizado por la Conselleria de Sanidad. Dispone de acceso para personas con discapacidad.
Sanchis y Jarque Psicologos La Eliana 
Sanchis y Jarque Psicologos La Eliana
Nuestros pacientes proceden fundamentalmente de Valencia y de la Comarca Camp de Túria (L´Eliana, Llíria , Pobla de Vallbona, Ribarroja del Turia, Olocau, Marines, Bétera, San Antonio de Benagéber, Benaguacil, Benisanó, Loriguilla, Villamarchante, Náquera, Serra, Casinos, Gátova) y de otras localidades con las que existe buena comunicación desde L´Eliana por la autovía, como: Alaquás, Buñol, Burjassot, Cheste, Chiva, La Cañada, Manises, Mislata, Moncada, Paterna, Puzol, Quart de Poblet, Sagunto y Torrent.
Contamos con la confianza del Colegio Oficial de Psicólogos y estamos reconocidos por la Conselleria de Sanidad. Trabajamos para compañías de seguros médicos porque confían en nuestros profesionales.


  

Visite nuestra web

Cómo llegar- Contacto

Puede solicitar información llamando al 961656549



PROBLEMAS DE ANSIEDAD

PROBLEMAS DE ANSIEDAD.

Los principales problemas psicológicos de ansiedad son:

El trastorno de ansiedad generalizada. Cuando las preocupaciones que tenemos son excesivas, constantes, no podemos desconectar de ellas y se extienden a casi todas las áreas de la vida (el trabajo, la educación de los hijos, asuntos económicos, etc.), podemos estar padeciendo un trastorno de ansiedad generalizada.    Como síntomas aparecen: inquietud, fatiga crónica, dificultades de concentración, irritabilidad, trastornos del sueño, tensión muscular y dolores. Esta preocupación generalizada ante tantas situaciones cotidianas, puede acabar interfiriendo en nuestro funcionamiento laboral, académico, social, etc. por lo que requerimos ayuda profesional para poder recuperar nuestro bienestar emocional.

Estrés. Aparece el estrés patológico cuando nos enfrentamos a una situación psicosocial claramente identificable (divorcio, desempleo, etc.) y nuestra respuesta a la citada situación es desadaptada, ineficaz  y nos hace sufrir. Suelen aparecer síntomas somáticos y conductuales que interfieren significativamente nuestra actividad laboral, académica, social, etc. Los estresantes que pueden desequilibrarnos son de intensidad variable, desde muy traumáticos (robo, violación, diagnóstico de un enfermedad muy grave, etc.) a menos intensos que los anteriores (desempleo, divorcio, deudas, etc.). También pueden convertirse en factores estresantes situaciones que tienen una valoración positiva para el paciente  como un ascenso profesional, casarse, ser padre, un cambio de domicilio, etc. Los síntomas que suelen aparecer son: ansiedad, inquietud, preocupación, alteraciones del sueño, etc. El paciente se siente desbordado, cree que no tiene recursos suficientes para superar lo que le está sucediendo y por eso solicita ayuda profesional.

Ataques de pánico. De repente, de forma brusca aparece un sentimiento de  miedo intenso y espantoso, como si nos fuéramos a morir inmediatamente. Nos puede faltar el aliento, nos asfixiamos. Puede dolernos el pecho, como si fuéramos  a tener un infarto. Tenemos palpitaciones, el corazón se acelera. La frecuencia cardiaca se eleva de forma intensa. Sudamos, tenemos sofocaciones o escalofríos. Sentimos náuseas, mareo. Podemos pensar que vamos a perder el control y volvernos locos. Solo deseamos escapar de la situación en la que se está produciendo el ataque de pánico que experimentamos. Toda esta activación alcanza su máximo en solo 10 minutos aproximadamente, y después, poco a poco, desaparece, pero nos deja muy afectados.

Agorafobia. El paciente siente una intensa ansiedad en lugares donde escapar puede resultar difícil o en situaciones, como espacios abiertos y con aglomeraciones de personas,  en las que si sufriera un ataque de pánico, no tendría posibilidades de recibir la ayuda conveniente. La conducta del paciente se traduce en evitar este tipo de situaciones, que pueden ser: no salir de casa si no va acompañado de una persona de su confianza, no quedarse solo en casa, no ir a sitios donde hayan grandes aglomeraciones humanas, no encerrarse en ascensores, coches, autobuses, etc. Esta enfermedad interfiere notablemente en la calidad de vida de la persona, pues la inhabilita para cumplir con obligaciones laborales, académicas, domésticas, sociales, etc.

Fobia simple. El paciente siente un miedo muy intenso ante situaciones muy específicas: la sangre, las heridas, las inyecciones, ascensores, puentes, túneles, conducir un vehículo, perros, cucarachas, etc. El paciente es consciente de que su miedo es irracional y excesivo, pero no lo puede controlar.       
El miedo  que siente el paciente ante el estímulo fóbico puede anticiparlo y entonces evita la situación, y así desaparece el intenso malestar que siente, que puede llegar a convertirse en un ataque de pánico. La fobia que tiene el paciente puede interferir significativamente en la calidad de vida,  limitando las oportunidades laborales o de diversión (p. ej. Miedo a volar).

Fobia social. El paciente presenta un intenso miedo a situaciones en las que tiene que interactuar socialmente. Ante estas situaciones, el paciente anticipa ansiedad, p.ej.  hablar en público, mantener una conversación, ir a fiestas, etc. Es frecuente encontrar en las personas que padecen este trastorno   
un sentimiento de inferioridad y baja autoestima que provoca preocupación ante la evaluación que de él puedan hacer los otros. Por ej. le preocupa que lo vean débil, tembloroso, que lo rechacen. El paciente presenta síntomas como enrojecimiento de la cara, palpitaciones, temblores. Intenta evitar las situaciones sociales que le generan ansiedad, y eso hace que padecer este trastorno limite las oportunidades de su propio desarrollo personal.

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) cuando hablamos de "obsesión" nos referimos a cualquier pensamiento o imagen mental que permanece en la conciencia de la persona, de forma repetitiva e indeseada. La "compulsión" es la actuación estereotipada de la obsesión que tiene la persona.        En las obsesiones siempre está presente la necesidad de realizar algún ritual; este ritual va siempre acompañado de ansiedad. Si este ritual es interrumpido, desencadena en el paciente una crisis de irritabilidad y agresividad. Las obsesiones más frecuentes suelen ser: - sobre daños o peligros potenciales - sobre la suciedad, los gérmenes,…Y las compulsiones más frecuentes: - lavado de manos - manipulación de objetos, ordenación, etc.

Leer más:





7 jun 2015

Vencer la ansiedad



Vencer la ansiedad




En este artículo de Psicolgía que resumimos y te invitamos a leer publicado en El País, nos habla de la ansiedad y nos da consejos para manejarla.




RESUMEN:




Hay situaciones cotidianas, en las que podría disfrutar y aprender, pero que se convierten en un auténtico reto, incluso en un martirio, para las personas que sufren ansiedad.




Nos referimos a cosas normales que nos pueden generar un miedo extremo como: conducir, hablar en público, salir de compras, presentarse a un examen, ir en metro, volar en avión, salir a correr o hacer un viaje de ocio.




Algunos de los síntomas que acompañan a la persona son sensación de ahogo, asfixia, palpitaciones, sudoración, tensión muscular, sequedad de boca, bloqueos mentales, sensación de irrealidad, estado de confusión, olvida palabras o incluso pierde el hilo de la conversación, le cuesta conciliar el sueño, le invade la apatía y tiene hasta ganas de llorar.




Aplicando las siguientes técnicas que se aprenden en psicoterapia (practicar mindfulnes, reestructuración cognitiva, exposicón a la ansiedad), pondrá a la ansiedad en el sitio que le corresponde.




LEER MÁS




Si buscas psicólogo, si crees que la ayuda profesional a través de terapia psicológica puede mejorar el problema que sufres y lograr mayor calidad de vida, en la Consulta de Sanchis & Jarque – PSICÓLOGOS serás atendido por nuestros profesionales que disponen de alta cualificación académica y amplia experiencia como terapeutas.




El gabinete de Psicologia Sanchis & Jarque está en L´ Eliana, en el edificio de CONSUM, C/ Marines, 12.




Los profesionales que prestan ayuda psicológica están colegiados.




La Consulta de Psicología Sanchis & Jarque es un centro autorizado y reconocido por la Conselleria de Sanidad (nº de registro sanitario 8223) y colabora con varias compañías de Seguros Médicos (DKV, CASER, ASEFA). Dispone de acceso para personas con discapacidad.




Puedes obtener más información de nuestro centro en nuesta WEB : ver


Nuestros pacientes proceden L´Eliana , Llíria , La Pobla de Vallbona , Ribarroja del Turia, Olocau, Marines, Bétera, San Antonio de Benagéber, Benaguasil - Benaguacil, Benisanó, Loriguilla, Vilamarxant, Naquera , Serra, Casinos, Gátova) y de otras localidades con las que existe buena comunicación desde La Eliana por la autovía, como: Alaquas, Buñol, Burjassot , Cheste, Chiva, Manises, Mislata, Moncada, Paterna, La Canyada,Puçol - Puzol , Quart de Poblet , Sagunto y Torrente.




Puedes solicitar hora llamando al 96 165 65 49




¡Llámanos! ¡Estaremos encantados de ayudarte!




Sanchis & Jarque – PSICÓLOGOS

1 abr 2015

INFIDELIDAD: ¿Por qué algunas personas engañan a sus parejas?

INFIDELIDAD: ¿Por qué algunas personas engañan a sus parejas?
El tema de la infidelidad se ha debatido en numerosas ocasiones, y se le han dado diversas posibles explicaciones.
Los psicólogos aseguran que la infidelidad es una de las grandes obsesiones de la humanidad.

La fidelidad sexual no es imposible, sino que puede requerir esfuerzo.

 Judith Lipton, psiquiatra y miembro distinguida de la Asociación Psiquiátrica Americana, además de autora del libro 'El mito de la monogamia', defiende esta idea añadiendo que es posible ser fiel pese a nuestra condición congénita ya que "los seres humanos pasan gran parte de sus vidas aprendiendo a hacer cosas antinaturales, como tocar el violín o escribir en una computadora".

Luanne Cole Weston, psicóloga y moderadora de 'WebMD's Sex Matters', asegura que a menudo ocurre que algunas personas terminan siendo infieles porque buscan la atención de otro hombre o mujer "para sentirse más especiales porque dejan de sentirse especiales" en su relación estable.

Los expertos coinciden que otro punto crítico es la crisis de los 40. Ésta suele ser el desencadenante para el engaño, puesto que es un momento en el que las personas sienten que no han probado lo suficiente de todo.

LEER MÁS

15 feb 2015

CAMPEONES EN WHATSAPP



Según el artículo publicado en EL PAÍS el 14/2/2015, las costumbres sociales y los SMS caros han convertido a España en el país europeo donde más se utiliza la mensajería instantánea.

El citado artículo se basa en  un informe elaborado por la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia (CNMC), en el que se refleja que los españoles son los europeos que más usan servicios como WhatsApp.

 El 98% de sus teléfonos inteligentes lo tienen instalado, según el citado informe.

Pero como recoge el artículo publicado, una difusión tan profunda, sin embargo, tiene también su revés.

No todos los usuarios consiguen mantener una relación tranquila con WhatsApp.

En los últimos años los casos de adicción a esta aplicación han aumentado tanto en España como en otros países europeos.

"Existen casos clínicos en los que el uso compulsivo de WhatsApp se traduce en una falta de entrenamiento de las habilidades sociales, en problemas de concentración, en la imposibilidad de tener un sueño reparador por estar siempre pendiente del móvil. Hay casos en los que los pacientes llegan apercibir sonidos o vibraciones de su móvil que definimos como fantasma, ya que nunca ocurrieron", destaca José Antonio Molina, psicólogo y experto en tratamiento de adicciones.

"La mayoría de ellas se registran entre los jóvenes, cuya necesidad de comunicar y de interactuar con los demás es generalmente más fuerte. Los mayores de 50 años suelen tener una relación más fría con este tipo de aplicaciones", especifica el psicoterapeuta Miguel Pedano.

Si buscas psicólogo porque crees que la ayuda profesional a través de una terapia psicologica puede mejorar el problema que sufres y así lograr mayor calidad de vida, en la Consulta de Psicologia - Sanchis & Jarque serás atendido por nuestros profesionales  que disponen de alta cualificación académica y amplia experiencia como terapeutas.

El gabinete de Psicologia Sanchis & Jarque está en La Eliana, en el edificio de CONSUM.

Los profesionales que prestan ayuda psicologica están colegiados

La Consulta de Psicología Sanchis & Jarque es un centro  autorizado y reconocido por la Conselleria de Sanidad (nº de registro sanitario 8223) y colabora con varias compañías de Seguros Médicos (DKV, CASER, ASEFA). Dispone de acceso para personas con discapacidad.

Puedes obtener más información de nuestro centro en:


www.sanchisjarquepsicologos.com


Nuestros pacientes proceden  de Valencia y de la Comarca el Camp de Túria (L´Eliana , Llíria , La Pobla de Vallbona , Ribarroja del Turia, Olocau, Marines, Bétera, San Antonio de Benagéber, Benaguasil - Benaguacil, Benisanó, Loriguilla, Vilamarxant, Naquera , Serra, Casinos, Gátova) y de otras localidades con las que existe buena comunicación desde La Eliana por la autovía, como: Alaquas, Buñol, Burjassot , Cheste, Chiva, Manises, Mislata,  Moncada, Paterna, Puçol - Puzol , Quart de Poblet ,  Sagunto y  Torrente.

Puedes solicitar hora llamando al 96 165 65 49

 ¡Llámanos!  ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Sanchis & Jarque - PSICOLOGOS

9 nov 2014

Ansiedad, de señal de alerta a amenaza




Este artículo explica de forma clara la diferencia entra la ansiedad que puede ayudarnos a  adaptarnos cuando estamos ante una situación de estrés, frente al exceso de ansiedad que constituye un problema psicológico y dificulta nuestras capacidades de adaptación y solo genera malestar psicológico.



«Me he quedado paralizado en medio de conferencias y presentaciones públicas, he dejado plantada a más de una cita, he tenido que salir de exámenes, he sufrido crisis nerviosas en entrevistas de trabajo, viajes de avión, tren, coche e incluso caminando por la calle. En días corrientes, haciendo cosas corrientes -leyendo un libro, tumbado en la cama- me he visto asaltado miles de veces por una abrumadora sensación de angustia existencial y aquejado de náuseas, vértigo, temblores y toda una panoplia de síntomas físicos. En tales casos, he llegado a creer a veces que la muerte, o algo en cierto modo peor, era inminente. Incluso cuando no me hallo bajo los efectos de estos episodios agudos, vivo zarandeado por la inquietud: sobre mis finanzas, sobre el trabajo, el ruidito del coche. A veces esta inquietud se transforma en un malestar físico de baja intensidad -dolores de estómago y cabeza, mareos, molestias en brazos y piernas-, o en un malestar general, como si tuviera la gripe. En varias ocasiones he desarrollado dificultades, inducidas por la ansiedad, para respirar, para tragar e incluso para andar, y esas dificultades se convierten entonces en una obsesión y acaparan todos mis pensamientos. Sufro asimismo una serie de fobias o miedos concretos. Por citar algunos: a los espacios cerrados (claustrofobia), a la altura (acrofobia), al desmayo (astenofobia).».




Para leer el artículo entero clicka aquí. 

1 nov 2014

CUANDO LAS OBSESIONES SE CONVIERTEN EN UN TRASTORNO.




Casi todos en algún momento de nuestra vida, tenemos ideas fijas que nos parecen desagradables o irracionales y nos generan malestar, hasta el punto que nos vemos obligados a hacer algo para recuperar la serenidad.


¿Cuántas veces nos asalta el pensamiento de que no hemos cerrado correctamente la puerta y tenemos que comprobarlo varias veces? ¿O tenemos en la cabeza la intuición de que  el teléfono no está bien colgado y nos preocupa que algo importante pase y no nos lo puedan comunicar?

Para algunas personas, estas dudas se convierten en obsesiones que les genera sufrimiento, y solo logran calmarse cuando comprueban que han cerrado correctamente la citada puerta o que el teléfono está bien colgado.


¿Cuáles son las obsesiones más frecuentes en la gente?
Las obsesiones más habituales, que suelen precisar tratamiento son:

·        Miedo a tocar ciertas cosas para evitar contagiarse de enfermedades. A veces la persona que sufre este miedo a contaminarse es consciente de que la enfermedad temida no se contagia por contacto (por ej. el cáncer), pero aún así evita situaciones “peligrosas” por si acaso.
·        Dudar de si se ha cerrado la puerta, la llave del gas, apagar el fuego, etc. A la persona le preocupa que por ese olvido suyo se pueda producir un accidente, un robo, etc.
·        Impulsos agresivos (pegar a alguien, proferir obscenidades en público) que cree que no va a poder controlar porque confunde pensar en algo con hacerlo realmente.
·        Tener las cosas ordenadas de una forma determinada, rígida, con simetrías, y no estar tranquilo hasta que lo consigue.
·        Acumulación de trastos (periódicos viejos, billetes de transporte usados, etiquetas de ropa vieja), pues tiene miedo de tirar cosas que pueden necesitarse en el futuro y se llega al punto de tener la casa llena de objetos inservibles.


¿Por qué las obsesiones nos generan malestar?
Cuando las obsesiones son severas y limitan nuestra vida, generando malestar, puede suceder que sea debido a que anticipamos que algo malo va a suceder (una catástrofe, un daño a un ser querido, etc.) a no ser que realicemos la conducta reparadora (por ej. después de tocar algo sospechoso, lavarse repetidamente para no contagiarse, o comprobar repetidas veces que la puerta está bien cerrada).
No hacer el ritual de lavado, comprobación, etc. conlleva malestar pues la idea obsesiva está en la mente y la persona anticipa que si no hace algo, la catástrofe que anticipa en su mente ocurrirá y será por culpa suya.
¿Qué hace el paciente para combatir el malestar de la obsesión? Son las conductas rituales como lavarse concienzudamente después de haber tocado un objeto sospechoso, ordenar las cosas de una forma determinada, comprobar repetidamente lo que ha hecho.
A veces evitan situaciones que pueden generar las obsesiones (por ejemplo no ir a baños públicos, abrir el pomo con el codo…)


¿Qué señales nos indican que las obsesiones precisan tratamiento?
A veces estos pensamientos nos crean inseguridad exagerada, y hacer las pertinentes comprobaciones nos lleva a malgastar el tiempo de forma extrema, así que la mejor opción es poner solución al problema.
Por ejemplo, una cosa es comprobar que hemos cerrado correctamente la puerta del coche una vez, y algo verdaderamente problemático será tener que comprobarlo cada pocos minutos porque la persona no se fía de la comprobación que hizo antes.
Así que por ejemplo el criterio temporal nos ayuda a decidir cuando precisamos atención psicológica y se establece como norma que la pérdida de tiempo que nos genere sea superior a una hora diaria.
 Otro criterio para solicitar ayuda profesional es que el sujeto reconozca que su obsesión es excesiva, que no debería preocupase tanto por la idea obsesiva y esto le genera malestar.
También es importante saber durante cuanto tiempo estamos padeciendo las obsesiones, a partir de dos semanas se considera un criterio para solicitar ayuda psicológica o médica.

Tratamiento de las obsesiones.
En el caso de haber sido diagnosticado por el especialista de sufrir un trastorno obsesivo compulsivo (TOC), los tratamientos eficaces para esta psicopatología son los psicofármacos y la terapia psicológica.
Los psicofármacos que se emplean habitualmente son antidepresivos, y consiguen mejorías en el TOC sobre todo de aquellos pacientes que tienen asociado a su problema de obsesiones, un trastorno del ánimo. Así, si mejora de la depresión, el paciente sufre menos ideas intrusivas molestas, propias de su TOC.
La terapia psicológica que se emplea en el tratamiento del TOC es la exposición a las ideas obsesivas con prevención de respuesta, esto es, evitando la conducta compulsiva que el paciente realiza para aliviar el malestar que le genera la obsesión.
El pronóstico de mejoría en los pacientes que se someten a tratamiento es superior al 80 %, pero la remisión espontánea del trastorno, es bastante baja (inferior al 20%).

Si buscas psicologo porque crees que la ayuda profesional a través de una terapia psicologica puede mejorar el problema que sufres y así lograr mayor calidad de vida, en la Consulta de Psicologia - Sanchis & Jarque serás atendido por Carlos Sanchis, psicologo y por Luz Jarque, psicologa, que disponen de alta cualificación académica y amplia experiencia como terapeutas.

El gabinete de Psicologia Sanchis & Jarque está en La Eliana desde el año 2007.

Los profesionales que prestan ayuda psicologica están colegiados ( Carlos Sanchis nº CV-9908 y Luz Jarque nº CV-9450)

La Consulta de psicologia es un centro sanitario autorizado por la Conselleria de Sanidad (nº de registro sanitario 8223) y colabora con varias compañías de Seguros Médicos (DKV, CASER, ASEFA). Dispone de acceso para personas con discapacidad.

Puedes obtener más información de nuestro centro en:
www.sanchisjarquepsicologos.com
http://sanchisyjarque.blogspot.com.es


Nuestros pacientes proceden fundamentalmente de Valencia y de la Comarca el Camp de Túria (L´Eliana , Llíria , La Pobla de Vallbona , Ribarroja del Turia, Olocau, Marines, Bétera, San Antonio de Benagéber, Benaguasil - Benaguacil, Benisanó, Loriguilla, Vilamarxant, Naquera , Serra, Casinos, Gátova) y de otras localidades con las que existe buena comunicación desde La Eliana por la autovía, como: Alaquas, Buñol, Burjassot , Cheste, Chiva, Manises, Mislata,  Moncada, Paterna, Puçol - Puzol , Quart de Poblet ,  Sagunto y  Torrente.

Puedes solicitar hora llamando al 96 165 65 49

 ¡Llámanos!  ¡Estaremos encantados de ayudarte!


Sanchis & Jarque - PSICOLOGOS



12 oct 2014

DEPRESIÓN.

Es un trastorno del estado de ánimo cuya característica principal es una alteración del humor. El paciente se encuentra abatido, con pérdida de interés en las actividades cotidianas, con sensación de inutilidad y actitudes pesimistas hacia la vida. ¿Cuáles son los síntomas más habituales?
  • A nivel cognitivo, la enfermedad hace que nos fijemos en lo negativo que ocurre a nuestro alrededor, impidiendo que observemos las cosas buenas que nos pasan. Pensamos que la vida es absurda, carente de sentido. Vemos el futuro con desesperanza. Estamos muy sensibles a la opinión de los demás, no soportamos las críticas y nos sentimos rechazados con facilidad. Pensamos que somos ineficaces para poder atender las demandas cotidianas y nos sentimos por ello culpables o inútiles. La enfermedad puede hacernos pensar que el suicido es la solución.
  • Emocionalmente estamos tristes, con ganas de llorar y si empezamos a llorar lo podemos hacer de forma incontrolada. Nos encontramos agotados, sin energía.
  • Nuestra conducta observable se caracteriza por la inactividad, hacemos las cosas a ritmo lento o tal vez las dejamos de hacer (obligaciones laborales, académicas, etc.)
  • También puede suceder que perdamos el apetito, lo que conlleva pérdida de peso, y podemos sufrir alteraciones del sueño (insomnio, o lo contrario, dormir en exceso) y pérdida del deseo sexual.


26 ago 2014

EL OPTIMISMO Y LA SALUD

EL OPTIMISMO Y LA SALUD


Actualmente, dentro del ámbito de la Psicología cada vez existen más investigaciones que relacionan algunos factores de la personalidad con la incidencia de la enfermedad (Eysenck).Uno de los rasgos de personalidad que más incide en gozar de buena salud es el optimismo.En relación con las investigaciones sabemos que una persona optimista tiene un mejor funcionamiento del sistema inmunológico, menor vulnerabilidad a las enfermedades, mejor adherencia la tratamiento, se recuperan más rápido, tienen menor percepción del dolor, es decir poseen un mejor estado de salud en general.


¿Qué es el optimismo?

El optimismo es el valor que ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en las propias capacidades y posibilidades.
Es la creencia de que el futuro deparará más éxitos que fracasos (Carver y Scheier). Lo contrario del optimismo es el pesimismo: la expectativa de que sucedan acontecimientos desfavorables en el futuro.
El optimismo hace que cuando surjan dificultades, las expectativas favorables incrementan los esfuerzos de las personas para alcanzar objetivos, en tanto que el pesimismo (las expectativas desfavorables) reduce o anula tales esfuerzos.


El optimista ¿nace o se hace?

Son muchos los autores en el terreno de la psicología que sostienen que el optimismo se puede aprender, aunque, está determinado en parte por la herencia y por las primeras experiencias de nuestra vida. De todas formas, es posible aprender a ver las cosas de otra manera. Lo que es muy importante es el modo en que los padres explican a sus hijos por qué las cosas suceden como suceden, enseñándoles a aceptar la realidad, pero no a resignarse, sino a trabajar haciéndose responsables para crear aquellas circunstancias que faciliten el cambio.



¿Puedo saber mi nivel de optimismo?

Si responde a estas seis preguntas, que corresponden a una versión resumida del cuestionario Test de orientación Vital revisado (LOT-R; Scheier, Carver y Bridges, 1994), puede hacerse una idea bastante aproximada de su nivel de optimismo hacia la vida en general.

INSTRUCCIONES: Las siguientes preguntas se refieren a como percibe la vida en general. Después de cada pregunta, rodee con un círculo la letra que refleja mejor su manera de ser, de conformidad con la siguiente codificación:
= Estoy completamente de acuerdo.
B= Estoy parcialmente de acuerdo.
C = No estoy ni de acuerdo ni en desacuerdo.
D = Estoy parcialmente en desacuerdo.
E = Estoy completamente en desacuerdo.

PREGUNTAS:
1. En tiempos de incertidumbre, generalmente pienso que me va a ocurrir lo mejor A B C D E
2. Si algo malo me puede pasar, seguro que me pasará. A B C D E
3. Siempre soy optimista en cuanto al futuro. A B C D E
4. Rara vez espero que las cosas salgan a mi manera. A B C D E
5. No espero que me sucedan cosas buenas A B C D E
  1. En general, yo pienso que me van a suceder más cosas buenas que malas. A B C D E
CORRECCIÓN: Convierta las letras que ha elegido en puntos conforme a lo siguiente:
Items 1, 3 y 6: A=4, B=3, C=2, D=1, E=0
Items 2,4 y 5: A=0, B=1, C=2, D=3, E=4.
Sume todos los puntos logrados.

RESULTADOS: Estos son los niveles posibles:
0-4 Muy pesimista;
5-8 Pesimista;
9-15 Medio;
16-20 Optimista;
21-24 Muy optimista




Si buscas psicologo porque crees que la ayuda profesional a través de una terapia psicologica puede mejorar tu nivel de optimismo y así lograr mayor calidad de vida, en la Consulta de Psicologia - Sanchis & Jarque serás atendido por Carlos Sanchis, psicologo y por Luz Jarque, psicologa, que disponen de alta cualificación académica (licenciados en Psicologia y estudios universitarios de postgrado – Master en terapia de Conducta) y amplia experiencia como terapeutas.

El gabinete de Psicologia Sanchis & Jarque está en La Eliana desde el año 2007.

Los profesionales que prestan ayuda psicologica están colegiados ( Carlos Sanchis nº CV-9908 y Luz Jarque nº CV-9450)

La Consulta de psicologia es un centro sanitario autorizado por la Conselleria de Sanidad (nº de registro sanitario 8223) y colabora con varias compañías de Seguros Médicos (DKV, CASER, ASEFA). Dispone de acceso para personas con discapacidad.

Puedes obtener más información de nuestro centro en:


Nuestros pacientes proceden fundamentalmente de Valencia y de la Comarca el Camp de Túria (L´Eliana , Llíria , La Pobla de Vallbona , Ribarroja del Turia, Olocau, Marines, Bétera, San Antonio de Benagéber, Benaguasil - Benaguacil, Benisanó, Loriguilla, Vilamarxant, Naquera , Serra, Casinos, Gátova) y de otras localidades con las que existe buena comunicación desde La Eliana por la autovía, como: Alaquas, Buñol, Burjassot , Cheste, Chiva, Manises, Mislata, Moncada, Paterna, Puçol - Puzol , Quart de Poblet , Sagunto y Torrente.

Puedes solicitar hora llamando al 96 165 65 49

¡Llámanos! ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Sanchis & Jarque - PSICOLOGOS